En el Centro de Fisioterapia SAKRO, te contamos acerca de una enfermedad reumatológica que afecta a las personas, la fibromialgia. Su principal característica es la existencia de un dolor crónico, cuya duración se extiende más allá de los 3 meses.
Para lograr descubrir la existencia de esta enfermedad, los especialistas llevarán a cabo una exploración clínica que permitirá descartar otro tipo de problemas. Esto se debe a que la fibromialgia no tiene una manifestación evidente, aunque sí se puede identificar a través de diferentes síntomas.
A continuación te entregamos detalles de diferentes aspectos de esta enfermedad, para que así comprendas algunos de sus puntos más importantes.
Causas
Hasta el día de hoy las causas de la fibromialgia son totalmente desconocidas. Los estudios realizados y la información recopilada a través de los pacientes parecen indicar que se trata de una alteración en ciertos neurotransmisores del sistema nervioso.
La idea más aceptada hasta la fecha es que el fallo en el funcionamiento de estos neurotransmisores provocaría una reacción en cadena, alterando algunos aspectos del sistema nervioso y provocando estos dolores en los pacientes.
De esta manera se explicaría el dolor generalizado que algunas personas padecen, proviniendo todo de un desequilibrio en los receptores sensoriales y dando una sensación continua de dolor.
Síntomas
El síntoma más reconocido cuando se habla de fibromialgia es el dolor muscular. Este tipo de malestar se puede posar sobre diferentes partes del cuerpo humano y, en algunos casos, puede llegar a ser un dolor a nivel general.
Lo curioso es que pareciera ser un dolor poco claro y difícil de explicar. Se puede determinar que este malestar crónico y generalizado es fibromialgia cuando ya han pasado más de 3 meses sin lograr superarlo.
Por otro lado esta enfermedad también provoca fatiga y sueño en el paciente. Es una sensación continua de cansancio, que aparece con mayor fuerza cuando se realizan actividades y que no desaparece ni siquiera al dormir.
Otro de los síntomas más comunes es la rigidez. Este es uno de los principales motivos por los que se requiere realizar exploración médica, puesto que es una de las maneras mediante las cuales se manifiestan otras enfermedades como la artritis o la artrosis.
Aunque parezca increíble la fibromialgia también puede provocar deterior cognitivo en el paciente. Es uno de los efectos paralelos que ayudan a identificar la patología, puesto que se puede evidenciar una incapacidad para concentrarse y procesar información.
Otro síntoma derivado del dolor que se siente y de la incomodidad generalizada tiene lugar durante las fases del sueño. El descanso nocturno puede verse interrumpido en repetidas ocasiones o simplemente no resultar para nada reparador.
Tratamiento
Al momento de atender a los pacientes con fibromialgia, el médico a cargo puede determinar diferentes tipos de tratamientos para superar los malestares. Es importante recordar que al ser una enfermedad sin causas claras, esta no se puede combatir de forma directa, por lo que la principal misión de los tratamientos es aliviar los síntomas que se padecen.
En este sentido lo más común es recetar fármacos que puedan eliminar o disminuir las molestias que siente el paciente. Partiendo por antinflamatorios y analgésicos, llegando hasta los antidepresivos y anticonvulsionantes. El objetivo es atacar los dolores e intentar que las personas descansen con la mayor normalidad posible.
Una de las recomendaciones que realizan los expertos es realizar ejercicio físico aeróbico. La idea es que al llevar a cabo un entrenamiento de este tipo con cierta constancia y gradualidad, los síntomas puedan disminuir.
Finalmente encontramos las terapias psicológicas, las cuales consisten principalmente en ayudar al paciente a aprender a vivir con esta enfermedad. Todas las técnicas de respiración y meditación que se recomiendan en estos espacios apuntan a combatir el dolor por todos los frentes posibles.