El nervio vago es una pieza fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano, desempeñando múltiples roles esenciales para mantener la homeostasis y la salud general. Descubre de la mano de Sakro Fisoterapia qué es el nervio vago, sus funciones principales, los síntomas asociados a sus trastornos, y cómo la estimulación y la fisioterapia pueden ser herramientas efectivas en su tratamiento.
¿Qué es el nervio vago?
El nervio vago, conocido científicamente como el décimo nervio craneal, es uno de los nervios más largos y complejos del cuerpo humano. Se origina en el tronco encefálico y se extiende hasta el abdomen, pasando por diversas estructuras importantes como el corazón, los pulmones, el esófago y el sistema digestivo. Su nombre, derivado del latín «vagus», que significa «errante» o «vagabundo», refleja su amplia distribución por el cuerpo.
Este nervio forma parte del sistema nervioso parasimpático, que es responsable de las funciones involuntarias del cuerpo, promoviendo la relajación y la recuperación después de periodos de estrés o actividad. Además, el nervio vago desempeña un papel crucial en la comunicación entre el cerebro y diversos órganos internos, facilitando la regulación de procesos vitales.
Funciones principales del nervio vago
El nervio vago cumple múltiples funciones que son necesarias para el bienestar general. Entre sus principales roles se destacan:
Regulación del ritmo cardíaco
El nervio vago ayuda a mantener un ritmo cardíaco saludable al enviar señales que disminuyen la frecuencia cardíaca cuando es necesario.
Control de la digestión
Facilita la motilidad gastrointestinal y la secreción de enzimas digestivas, asegurando una digestión eficiente de los alimentos.
Respiración
Participa en la regulación de la respiración, ajustando la frecuencia y la profundidad de las inhalaciones y exhalaciones.
Respuesta al estrés
Modula la respuesta del cuerpo al estrés, promoviendo la relajación y reduciendo los niveles de cortisol.
Comunicación entre el cerebro y los órganos internos
Transmite información sensorial y motora entre el cerebro y diferentes partes del cuerpo, permitiendo una coordinación efectiva de las funciones corporales.
Todas estas funciones hacen que el nervio vago sea esencial para mantener el equilibrio y la salud en múltiples sistemas del organismo.

Síntomas asociados a trastornos
Cuando el nervio vago no funciona correctamente, pueden surgir diversos síntomas que afectan la calidad de vida. Los trastornos del nervio vago pueden ser causados por inflamación, pinzamiento, lesiones o enfermedades subyacentes. A continuación, se detallan algunos de los síntomas más comunes asociados a estos trastornos.
Mareos y molestias comunes
Uno de los síntomas más frecuentes de los trastornos del nervio vago son los mareos. Estos pueden presentarse de manera súbita o gradual y pueden estar acompañados de sensaciones de inestabilidad o vértigo. Además de los mareos, las personas pueden experimentar:
- Náuseas: apreciación de malestar estomacal que a menudo precede al vómito.
- Fatiga: sensación persistente de cansancio que no mejora con el descanso.
- Dolor de garganta: molestias o dolor en la garganta, a menudo sin una causa aparente.
- Problemas de voz: cambios en la voz, como ronquera o pérdida temporal de la misma.
Estos síntomas pueden afectar significativamente las actividades diarias y el bienestar general de quienes los padecen.
Indicadores de inflamación o pinzamiento
La inflamación del nervio vago o el pinzamiento del nervio vago son condiciones que pueden desencadenar una serie de síntomas específicos. Algunos de los indicadores más comunes incluyen:
- Dolor abdominal: dolor o molestias en el área del abdomen, que pueden estar relacionados con problemas digestivos.
- Alteraciones en la frecuencia cardíaca: latidos irregulares o inusualmente rápidos o lentos.
- Problemas digestivos: incluyendo náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
- Cambios en la presión arterial: fluctuaciones que pueden llevar a mareos o desmayos.
- Problemas de concentración y memoria: dificultades para enfocarse o recordar información.
Estos síntomas pueden ser el resultado de una disfunción en la transmisión de señales a través del nervio vago, afectando múltiples sistemas del cuerpo.

Estimulación, cómo funciona y beneficios del nervio vago
La estimulación del nervio vago es una técnica que implica el uso de dispositivos médicos para enviar impulsos eléctricos al nervio vago. Este tratamiento se ha utilizado con éxito en el manejo de diversas condiciones, incluyendo la epilepsia y la depresión resistente al tratamiento. Los beneficios de la estimulación del nervio vago incluyen:
- Reducción de la frecuencia y la intensidad de los episodios de epilepsia.
- Mejora del estado de ánimo en pacientes con depresión.
- Regulación del ritmo cardíaco y la presión arterial.
- Alivio de los síntomas digestivos y reducción de la inflamación.
El proceso de estimulación puede ser personalizado según las necesidades individuales del paciente, y generalmente se realiza bajo la supervisión de un especialista en neurología o un médico.
La importancia de la fisioterapia
La fisioterapia juega un papel fundamental en el tratamiento y la rehabilitación de diversos trastornos del nervio vago. Este enfoque terapéutico no solo aborda los síntomas inmediatos, sino que también trabaja en la raíz del problema para restaurar la función óptima del nervio y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Así pues la fisioterapia para el nervio vago se centra en técnicas que ayudan a estimular y fortalecer el nervio vago de manera natural. Algunas de las estrategias utilizadas incluyen:
Ejercicios de respiración profunda
Ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo el estrés.
Técnicas de relajación y meditación
Contribuyen a disminuir la excitabilidad del nervio vago y mejorar la respuesta al estrés.
Masajes terapéuticos
Pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación, lo que favorece la función nerviosa.
Terapias manuales
Como la manipulación vertebral, que puede aliviar el pinzamiento nervioso y mejorar la movilidad.
La fisioterapia no solo aborda los síntomas, sino que también trabaja en la raíz del problema, promoviendo una recuperación más completa y sostenible.

El papel del nervio vago en tu bienestar y cómo Sakro puede ayudarte
En Sakro Fisioterapia, entendemos la importancia del nervio vago y su impacto en la salud general de nuestros pacientes. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se especializa en la evaluación y el tratamiento de trastornos relacionados con el nervio vago, utilizando enfoques personalizados que incluyen tanto la estimulación nerviosa como técnicas avanzadas de fisioterapia.
Creemos en un enfoque holístico que tiene en cuenta todas las facetas de la salud del paciente. Por eso, realizamos una evaluación exhaustiva para identificar las causas subyacentes de los síntomas y desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales. Utilizamos tecnologías de vanguardia para la estimulación del nervio vago y aplicamos técnicas de fisioterapia basadas en la evidencia para maximizar los beneficios terapéuticos.
Si experimentas síntomas que podrían estar relacionados con el nervio vago, como mareos, inflamación, o problemas digestivos, no dudes en contactarnos. En Sakro Fisioterapia, estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar y vivir una vida más saludable y equilibrada.
Y es que el nervio vago es una estructura vital cuya correcta función es esencial para múltiples sistemas corporales. Comprender su papel y los síntomas de sus trastornos es el primer paso para buscar el tratamiento adecuado.