La pubalgia hace referencia a lesiones musculares ocurridas en el pubis y que se manifiestan a través de un dolor focalizado en dicha zona del cuerpo. La mayoría de estas se producen en la sínfisis del pubis, articulación central de la pelvis que conecta huesos de gran importancia para nuestro andar.
La sínfisis también es reconocida por ser una estructura de soporte capaz de resistir grandes presiones. Sin embargo, en determinados casos esta zona puede sufrir daños debido a la exigencia desproporcionada o al sobre esfuerzo de los ligamentos ubicados alrededor de la pelvis.
La principal razón de estas lesiones se encuentra en las zonas aledañas. En las proximidades se encuentran ubicados los músculos de la pared abdominal y los aductores del muslo. Cada vez que estos músculos realizan un esfuerzo, se contraen y generan una gran fuerza sobre el pubis, lo que en ocasiones puede dar paso a una pubalgia.
Este problema es tratado de forma recurrente a través de nuestro servicio de fisioterapia general en Pamplona, por lo que estaremos encantados de explicarte sus pormenores.
Causas comunes
Como bien mencionamos anteriormente la pubalgia se causa por la acción de los músculos aledaños. En particular, una de sus causas más comunes es el sobreuso.
El movimiento repetitivo al correr, la fuerza al dar patadas o el contraste al cambiar de dirección durante la marcha, pueden dar paso a este tipo de lesión. Es por este motivo que los futbolistas son unos de los deportistas que más padecen pubalgias.
Las mujeres embarazadas también son bastante propensas a padecer estas molestias. Esto se debe a que la hiperlaxitud de los ligamentos durante el embarazo puede generar un esfuerzo importante sobre la sínfisis, provocando lesiones sin siquiera moverse.
Otro caso en que la pubalgia aparece es a través de golpes repetidos en la zona. Esto puede ocurrir especialmente en aquellas personas que practican deportes de contacto y que se encuentran expuestos a constantes intercambios.
Estos golpes pueden provocar microlesiones en los ligamentos, lo que con el paso del tiempo termina convirtiéndose en lesiones de cuidado.
Síntomas
Los síntomas de la pubalgia son bastante claros, aunque cuesta reconocer en un principio si efectivamente se deben a esta lesión. En la mayoría de los casos se presenta como dolor en la zona baja del abdomen y en los muslos.
En los deportistas suele aparecer inicialmente cuando descansan de la rutina de entrenamiento. Sin embargo, con el paso del tiempo este dolor puede aumentar y presentarse también durante el ejercicio, sobre todo cuando este exige correr, dar patadas o hacer sentadillas.
Tratamiento
Existen diferentes tipos de tratamiento según la gravedad de la lesión y el tipo de actividad que realice de forma periódica cada paciente. En la mayoría de los casos la pubalgia se combate con reposo y medicamentos que disminuyan los síntomas.
Por supuesto, a esto también se le deben restar todas aquellas actividades que sean las causantes del dolor, puesto que de lo contrario se seguirá ejerciendo presión en la zona y se ralentizará el proceso de recuperación.
En estos casos el doctor recetará analgésicos y antinflamatorios para ayudar a que la zona recupere su condición normal.
Existen otros casos en los que el tratamiento de la pubalgia se complementa con actividades de fisioterapia. El camino recorrido en esta parte dependerá de la gravedad de la lesión y de las condiciones de cada paciente.
El fisioterapeuta se encargará de determinar las causas de la lesión y encontrar el mejor tratamiento posible. Con su ayuda se podrán corregir todos esos factores que tuvieron participación en el origen de la pubalgia y se logrará la rehabilitación completa de la persona.
Recuerda que si presentas algún dolor similar a los descritos anteriormente, quizás sea oportuno acudir a un especialista y evitar que estos síntomas aumenten. En Sakro, centro de fisioterapia en Pamplona, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a entregarte toda la ayuda que necesites y brindarte el servicio de excelencia que mereces.